top of page

TUBERCULOSIS

  • diemario
  • 18 mar 2020
  • 5 Min. de lectura

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa potencialmente grave que afecta principalmente a los pulmones. Las bacterias que causan la tuberculosis se transmiten de una persona a otra a través de pequeñas gotas que se liberan al aire al toser y estornudar. Anteriormente rara en los países desarrollados, las infecciones de tuberculosis aumentaron en 1985, en parte debido a la aparición del VIH, el virus causante del SIDA. El VIH debilita el sistema inmunitario de una persona para que no pueda combatir los gérmenes de la tuberculosis.



En los Estados Unidos, la tuberculosis comenzó a disminuir nuevamente en 1993 debido a programas de control más fuertes, pero sigue siendo motivo de preocupación. Muchas cepas de tuberculosis resisten los medicamentos más comúnmente utilizados para tratar la enfermedad. Las personas con tuberculosis activa deben tomar diferentes tipos de medicamentos durante muchos meses para erradicar la infección y prevenir el desarrollo de resistencia a los antibióticos.

Síntomas

Si bien tu cuerpo puede hospedar la bacteria que causa la tuberculosis (TB), tu sistema inmunitario generalmente evita que te enfermes. Por esta razón, los médicos distinguen entre:


La tuberculosis latente. Cuando tienes esta afección, estás infectado de tuberculosis, pero la bacteria permanece en tu organismo en estado inactivo y no presentas síntomas. La tuberculosis latente, también llamada tuberculosis inactiva o infección con tuberculosis, no es contagiosa. Se puede convertir en tuberculosis activa, por lo que el tratamiento es importante para la persona con tuberculosis latente y para ayudar a evitar el contagio. Aproximadamente 2 mil millones de personas tienen tuberculosis latente.


La tuberculosis activa. Esta afección te enferma y, en la mayoría de los casos, es contagiosa. Puede ocurrir en las primeras semanas después de la infección con la bacteria de la tuberculosis, o puede ocurrir años después.

Los signos y síntomas de la tuberculosis activa incluyen:

· Dolor en el pecho o dolor al respirar o toser

· Pérdida de peso involuntaria

· Fatiga

· Fiebre

· Sudoraciones nocturnas

· Escalofríos

· Pérdida de apetito


La tuberculosis también puede afectar otras partes del cuerpo, incluidos los riñones, la columna vertebral o el cerebro. Cuando la tuberculosis se produce fuera de los pulmones, los signos y síntomas varían según los órganos involucrados. Por ejemplo, la tuberculosis de la columna vertebral puede provocar dolor de espalda y la tuberculosis en los riñones puede causar presencia de sangre en la orina.


Cuando consultar con el médico


Visita al médico si tienes fiebre, pérdida de peso inexplicable, sudores extremos por la noche o una tos persistente. Con frecuencia son signos de tuberculosis, pero también pueden resultar de otros problemas de salud. El médico puede hacer análisis para ayudar a determinar la causa.

Los Centros para el control y la prevención de enfermedades recomiendan que las personas con mayor riesgo de tuberculosis se hagan un examen para la detección de una infección de tuberculosis latente.

Esta recomendación comprende a personas que:

· Tienen VIH/sida

· Usan drogas intravenosas

· Están en contacto con personas infectadas

· Son de un país donde la tuberculosis es común, como varios países de América Latina, África y Asia

· Viven o trabajan en áreas donde la tuberculosis es común, como las cárceles o las casas de reposo

· Trabajan en atención médica o tratan personas con alto riesgo de tuberculosis

· Son niños y están expuestos a adultos en riesgo de tuberculosis

Causas

La tuberculosis es causada por bacterias que se contagian de persona a persona a través de gotitas microscópicas diseminadas en el aire. Esto puede suceder cuando una persona con la forma activa de la tuberculosis no tratada tose, habla, estornuda, escupe, se ríe, o canta.

Aunque la tuberculosis es contagiosa, no es fácil contraerla. Es mucho más probable que te contagies de tuberculosis de una persona con quien vives o trabajas que de un desconocido. La mayoría de la gente con tuberculosis activa, que se ha hecho un tratamiento apropiado con medicamentos por al menos dos semanas, ya no es contagiosa.

Factores de riesgo

Todas las personas pueden contagiarse tuberculosis, pero hay ciertos factores que pueden aumentar el riesgo a contraer la enfermedad. Entre estos factores se incluyen:

Sistema inmunitario debilitado

Un sistema inmunitario sano a menudo combate con éxito las bacterias de la tuberculosis, pero el cuerpo no puede defenderse de manera eficaz si tienes poca resistencia. Hay una serie de enfermedades, afecciones y medicamentos que pueden debilitar tu sistema inmunitario, entre los cuales se incluyen:

· VIH/sida

· Diabetes

· Enfermedad renal grave

· Ciertos tipos de cáncer

· Tratamientos oncológicos, como la quimioterapia

· Medicamentos para prevenir el rechazo de órganos trasplantados

· Algunos medicamentos utilizados para tratar la artritis reumatoide, la enfermedad de Crohn y la psoriasis

· Desnutrición

· Edad muy temprana o avanzada

Viajar a o vivir en ciertas áreas

El riesgo de contraer tuberculosis es mayor para las personas que viven o viajan a áreas con altos índices de tuberculosis y tuberculosis resistente a los medicamentos, que incluyen:

· África

· Europa del Este

· Asia

· Rusia

· América Latina

· Islas del Caribe

Pobreza y consumo de sustancias

Falta de atención médica. Si tus ingresos son bajos o fijos, vives en un área remota, te radicaste recientemente en los Estados Unidos o no tienes hogar, es posible que no cuentes con acceso a la atención médica necesaria para diagnosticar y tratar la tuberculosis.

Abuso de sustancias. El consumo de drogas intravenosas y el abuso de alcohol debilitan tu sistema inmunitario y te hacen más vulnerable a la tuberculosis.

Consumo de tabaco. El consumo de tabaco aumenta considerablemente el riesgo de contraer tuberculosis y morir a causa de esta enfermedad.

El lugar donde trabajas o vives

Trabajar en el área de cuidado de la salud. El contacto regular con personas enfermas aumenta las probabilidades de exposición a la bacteria de la tuberculosis. Usar una máscara y lavarte frecuentemente las manos reduce considerablemente el riesgo.

Vivir o trabajar en un centro de atención residencial. Las personas que viven o trabajan en cárceles, refugios para las personas sin hogar, hospitales psiquiátricos o casas de reposo tienen un alto riesgo de contraer tuberculosis. Esto se debe a que el riesgo de la enfermedad es mayor en cualquier lugar donde haya hacinamiento y falta de ventilación.

Vivir o emigrar de un país donde la tuberculosis es común. Las personas de un país donde la tuberculosis es frecuente pueden tener un alto riesgo de infección de tuberculosis.

Vivir con alguien infectado con tuberculosis. Vivir con una persona que tiene tuberculosis aumenta el riesgo.

Prevención

Si tus resultados para infección latente de tuberculosis son positivos, tu doctor quizás te indique que tomes medicamentos para reducir tu riesgo de que se convierta en tuberculosis activa. El único tipo de tuberculosis que es contagiosa es la activa, cuando afecta los pulmones. Así que, si puedes evitar que la tuberculosis latente se vuelva activa, no se la contagiarás a nadie más.

Protege a tu familia y a tus amigos

Si tienes tuberculosis activa, evita contagiar a otros. Por lo general, se necesitan varias semanas de tratamiento con medicamentos para no contagiar la tuberculosis. Sigue estos consejos para evitar que tus amigos y familiares se enfermen:

· Quédate en casa. No vayas a trabajar ni a la escuela, ni duermas en una habitación con otras personas durante las primeras semanas de tratamiento de la tuberculosis activa.

· Ventila la habitación. Los microbios de la tuberculosis se contagian más fácilmente en espacios cerrados pequeños donde el aire está inmóvil. Si no hace demasiado frío afuera, abre las ventanas y usa un ventilador para hacer salir el aire de adentro al exterior.

· Tápate la boca. Usa un pañuelo de papel para cubrirte la boca cada vez que te rías, estornudes o tosas. Pon el pañuelo sucio en una bolsa, ciérrala completamente y ponla en la basura.

· Usa una mascarilla. Usar una mascarilla quirúrgica cuando estés con otra gente durante las primeras tres semanas del tratamiento puede reducir el riesgo de trasmisión.



TABLA TUBERCULOSIS ESPAÑA



 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page