top of page

EL REY PELAYO

  • diemario
  • 2 mar 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Pelayo o Pelagio, el latino Pelagio y el árabe Belai al-Rumi (f. Cangas de Onís, 737) son considerados los primeros monarcas del Reino de Asturias y gobernaron durante 19 años. En las últimas décadas, muchos investigadores han discutido su origen: puede ser el origen de los visigodos o de España-Asturias, y el origen de los visigodos es elegido por la historia internacional.

Las Crónicas:

La monarquía asturiana tiene dos documentos escritos principales que nos cuentan sobre la existencia de Pelayo. La más extensa de estas crónicas es la llamada Albeldense, un texto escrito alrededor de 880 en la corte de Alfonso III. Contemporáneo y nacido en el mismo medio, a menudo se llama "Tres siglos de Alfonso" y se divide en dos versiones: Rotense y Culta. Sin embargo, esto constituye un gran consenso entre los autores que se ocupan de la contaminación provocada por sus autores de Mozaraby. El objetivo general de estas historias es establecer una novela de continuidad entre el Reino de Sithgo Toledo y el Reino de Asturias primitivo.

Las Crónicas declaran que los reyes astures son descendientes de Leovigildo y Recaredo y tratan de crear una falsa continuidad institucional entre ambas realidades políticas. La moderna historiografía coincide en que la causa final de este fenómeno radica en lo que se denominaba neogoticismo que respondía a una red de intereses políticos y al reforzamiento del prestigio personal de Alfonso III


En la versión Rotense de la Crónica de Alfonso III, Pelayo aparece como un antiguo espatario de Witiza y Rodrigo que huye con su hermana de la dominación musulmana. Pese a su huida, Pelayo, ya en Asturias, entra en estrecho contacto con Munuza, el gobernador musulmán de Gijón. Este, enamorado de la hermana de Pelayo, manda al noble godo a Córdoba de donde Pelayo conseguirá escapar en el 717 y tras un dramático regreso logra ponerse a salvo entre los astures, a los que poco más tarde conseguirá sublevar tras hacerse nombrar su príncipe.

En la versión culta de la Crónica de Alfonso III se prescinde del trasfondo novelesco, aunque no se contradice en lo fundamental, y Pelayo, junto con otros godos de sangre real, se refugia en Asturias tras el 711 y es elegido príncipe. Esta crónica le atribuye una filiación: Pelayo es hijo de Fáfila o Favila, duque de sangre real.

La Crónica Albeldense propone una versión diferente de los hechos: Pelayo, expulsado de Toledo por Witiza, se refugia en Asturias. Cuando se produce la invasión musulmana subleva a los astures y acaba con las guarniciones islámicas de la región acantonadas en Gijón, incluyendo a su jefe Munuza.

 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page